jueves, 26 de febrero de 2009

Los kilos de más en la juventud, tan peligrosos como el tabaco

El tabaco tiene peor imagen que el sobrepeso. Mientras que el cigarrillo es, para muchos, un símbolo claro de peligro para la salud; los kilos de más siguen sin provocar demasiado miedo a quienes los cargan. La realidad, como vuelve a poner de manifiesto otro estudio, es que ambos son un pasaporte igual de válido hacia la enfermedad

Este trabajo, publicado en la edición 'on line' de la revista 'British Medical Journal', muestra lo peligroso que resulta llevar hábitos de vida poco saludables en la juventud. Según sus datos, tanto ser un adolescente obeso como fumar más de 10 cigarrillos al día en esa época duplica las posibilidades de morir de forma prematura.

Los autores de este trabajo, miembros del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia), llevaron a cabo un seguimiento a 45.920 varones suecos que, entre 1969 y 1970, habían pasado las pruebas para realizar el servicio militar.

Además de evaluar su peso, talla, índice de masa corporal y hábitos de consumo de tabaco, los investigadores siguieron la evolución de cada participante durante nada menos que 38 años; un tiempo durante el cual fallecieron un total de 2.897 hombres.

Medidas urgentes
La confrontación de los datos disponibles puso de manifiesto que la tasa de muertes era mucho mayor ?se duplicaba- entre aquellos que presentaban obesidad o consumían más de 10 cigarrillos al día.

La mortalidad también era mayor entre los participantes presentaban sobrepeso o fumaban en menor medida, aunque la relación era menos significativa.

Para sorpresa de los investigadores, los individuos obesos que, además, fumaban, no presentaban, por el contrario, un índice de mortalidad mucho mayor que el del resto de sus compañeros.

Dado que su trabajo no ha podido esclarecer el porqué de esta paradoja, estos autores reclaman más estudios al respecto y recomiendan medidas inmediatas para frenar los altos índices de obesidad y tabaquismo que se registran en algunos países.

"En Suecia, el sobrepeso se ha triplicado y la obesidad se ha quintuplicado en varones adolescentes desde que se realizaron las primeras medidas para este estudio", alertan.

Por: Lucio, Cristina G. Fuente: EL MUNDO

miércoles, 25 de febrero de 2009

Se estrella la misión de la NASA para medir el CO2

Con rostros de total desolación, tres responsables del Observatorio Orbital de Carbono (OCO) de la NASA comparecieron hoy martes por videoconferencia desde la Base Aérea de Vandenberg (California, EEUU) para confirmar las peores sospechas suscitadas por un comunicado previo de la agencia espacial: la sonda, destinada a medir el CO2 de la atmósfera terrestre, se había estrellado poco después de su lanzamiento desde Vandenberg en algún lugar cercano a la Antártida, aún por definir

"Es una decepción inmensa", confesaba Chuck Dovale, director de lanzamientos de la NASA del Centro Espacial Kennedy. Dovale relató que el cohete Taurus XL, que portaba la nave, comenzó su ignición a las 10:55 y 31 segundos de hoy martes (hora peninsular española). Las tres fases del cohete se quemaron según lo previsto, pero "siete segundos después de la ignición de la fase 2, la cofia debía separarse, y no lo hizo". La cofia es un cascarón que protege la carga útil durante el despegue. Tras quemarse la última fase, debía abrirse como una almeja y desprenderse, pero algo falló.

Según explicó John Brunschwyler, director del programa Taurus de la compañía fabricante del cohete, Orbital Sciences Corporation, "tres minutos después del lanzamiento, varios datos indicaban que la cofia no se había separado. Al llevar un peso extra, la nave no pudo alcanzar la órbita y aterrizó cerca de la Antártida, en el océano". Brunschwyler precisó que mañana miércoles se tendrá una idea más aproximada del lugar del impacto.

Se ignoran las causas

Los responsables de la misión admitieron que aún ignoran las causas de la avería. Brunschwyler señaló que "el software envió la secuencia correcta" y que "en 56 de 57 lanzamientos nunca hubo problemas con la cofia". "Estamos muy turbados con este resultado", añadió. Dovale apuntó que se creará una comisión de investigación. Brunschwyler reconoció que el cohete portaba hidracina, un combustible tóxico muy contaminante, pero se mostró confiado en que debió desaparecer por completo, ya que "todas las fases se quemaron".

El director del programa de Ciencias de la Tierra de la NASA, Michael Freilich, lamentó la pérdida de los ocho años de trabajo invertidos en el proyecto, que han supuesto un coste de 214 millones de euros. El OCO debía formar parte de la constelación de satélites A-Train (Tren A), destinada a vigilar varios factores del cambio climático. Freilich aventuró que "se reevaluarán otros sistemas en órbita" para tratar de reemplazar la función del OCO. Uno de ellos será el japonés GOSAT, lanzado con éxito en enero también para medir el CO2 atmosférico.

Un observatorio para estudiar el cambio climático

La difunta sonda OCO iba a ofrecer pistas fundamentales sobre la dinámica del CO2, el principal gas de efecto invernadero emitido por la actividad humana e implicado en el cambio climático. Desde su órbita polar a 705 kilómetros de altura tomaría mediciones espectrales del CO2 atmosférico para dibujar un mapa global cada 16 días durante los dos próximos años, lo que revelaría dónde y cuánto se emite, así como dónde y cuánto es absorbido por los sumideros naturales, tales como los árboles y el plancton. Según datos de la NASA, de todo el carbono emitido desde la Revolución Industrial, sólo el 40% se ha acumulado en la atmósfera y un 30% está en los océanos. El 30% restante debe yacer atrapado en sumideros terrestres, algo que OCO debía estudiar desde su posición privilegiada.

Por: Yanes, Javier Fuente: PUBLICO

La Antártida esconde unos Alpes bajo el hielo

Una cordillera de montañas escarpadas al estilo de los Alpes ha sido cartografiada bajo el casquete helado de la Antártida, dando pistas acerca de del continente y de cómo podría afectar a la subida del nivel del mar la fusión de una parte del hielo que guarda

Usando sensores de radar y gravedad, un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer mapa detallado de las montañas subglaciares de Gamburtsev, originalmente detectadas por científicos rusos hace 50 años en el corazón de la parte oriental del casquete polar.

"Lo más sorprendente no es sólo que la cordillera tenga una extensión del tamaño de loa Alpes, sino sobre todo que tenga un aspecto muy similar al de las altas montañas del corazón de Europa, con picos elevados y valles profundos", dice Fausto Ferraccioli, un geofísico del British Antarctic Survey que participa en la investigación.

El experto cree que las montañas habrían sido erosionadas y prácticamente reducidas a una zona plana si el hielo antártico se hubiera formado de una forma lenta, pues éste habría tenido tiempo de morder la roca. Sin embargo, la presencia de picos afilados indica que el hielo se formó rápidamente, sumergiendo el paisaje bajo un manto de cuatro kilómetros de espesor de agua helada.

Ferraccioli cre que los mapas que su equipo acaba de finalizar son "la primera página de un nuevo libro", que en último término puede ayudar a predecir cómo van a reaccionar los glaciares del Polo Sur ante el cambio climático.

El continente antártico, que tiene una superficie terrestre mayor que Estados Unidos, ha estado cubierto por hielo durante al menos 35 millones de años y contiene suficiente agua en forma de hielo como para elevar el nivel de todos los mares de la Tierra 57 metros si alguna vez llegara todo a derretirse. Tal cantidad de hielo supone que incluso el derretimiento de una pequeña fracción implicaría graves afecciones a las costas de todo el planeta.

Lagos bajo el hielo
"Aunque tenemos un conocimiento básico de cómo funcionan los casquetes helados, es difícil diseñar cualquier tipo de modelo predictivo que calque plenamente la realidad", añade Ferraccioli. El IPCC (Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático) considera que la emisión de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, traerá más olas de calor, inundaciones y sequías y provocará una subida del nivel del mar.

El equipo de expertos de Australia, Gran Bretaña, Canadá, China, Alemania, Japón y Estados Unidos que ha realizado el mapa detallado de las montañas que yacen bajo el hielo antártico también han hallado agua líquida bajo el hielo. La investigación ha supuesto más de 120.000 kilómetros de vuelo a bordo de un avión equipado con aparatos de medición.

"Las temperaturas de nuestro campamento llegaba a 30 grados bajo cero, pero a tres kilómetros de profundidad bajo nosotros, justo en el fondo del grueso manto de hielo que cubre el continente, nuestros aparatos captaron la presencia de agua líquida en los valles", afirma Robin Bell, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia. De hecho, muchos lagos de este tipo, llamados 'subglaciales" han sido descubiertos en la Antártida en los últimos año.

Los geólogos saben que las montañas del tipo de los Alpel o el Himalaya se forman por las colisiones entre las placas tectónicas de los continentes. La última vez que la Antártida estuvo expuesta a presiones de este tipo fue hace 500 millones de años. El misterio aquí es que los Alpes sólo tienen 50 o 60 millones de años de antigüedad, mientras que en la Antártida tenemos una cordillera que quizá tenga hasta unos 500 millones de años de antigüedad" pese a lo cual muestra un perfil poco erosianado... bajo el hielo.

Por: Doyle, Alister; Reuters Fuente: EL MUNDO

Dos satélites vigilarán el limbo gravitatorio

Son una especie de remansos gravitatorios. La intersección de las fuerzas de varios cuerpos celestiales hace que la gravedad se cancele y convierte estos puntos en lugares plácidos donde todo tipo de objetos puede acumularse. Se trata de los puntos de Lagrange

Entre los asociados a la gravedad terrestre, L4 y L5 son dos grandes espacios a 150 millones de kilómetros de la Tierra y sobre su misma ruta alrededor del Sol, uno por delante de la posición del planeta y otro por detrás.

La estabilidad de estas regiones del espacio facilita que algunos objetos estelares se hayan podido acumular allí, desde asteroides hasta nubes de polvo cósmico. Se ha llegado a especular con la posibilidad incluso de que un planeta desconocido se hallase escondido en una de esas regiones. Ahora, según anuncia New Scientist en su número de esta semana, los científicos van a tener la posibilidad de resolver algunos de los misterios que se pueden ocultar en L4 y L5. La idea consiste en emplear dos satélites que van a atravesar estos puntos de Lagrange. Las sondas gemelas STEREO A y B estudian las tormentas solares siguiendo la órbita terrestre, una por delante de nuestro planeta y la otra por detrás. Los investigadores utilizarán dos de sus instrumentos, que dejarán por un momento su vigilancia del Sol y se dedicarán a buscar asteroides.

Asteroides aparcados
Richard Gott, de la Universidad de Princeton, cree que si se encontrase un objeto de tamaño considerable en una de estas regiones sería necesario tomar medidas para evitar el peligro de una colisión. Según él, un tirón gravitatorio de Venus, por ejemplo, podría sacar al asteroide de su remanso lagrangiano y ponerlo en una trayectoria de colisión con la Tierra. Josep María Trigo, investigador del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) no cree que esta región sea una fuente de asteroides especialmente peligrosos para la Tierra. "La velocidad relativa para que uno de estos objetos sea una amenaza debe ser elevada, y no es probable que un objeto con estas características proceda de uno de estos puntos", afirma. Una opinión similar tiene David Barrado, físico del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (INTA-CSIC). "Los objetos que se encontrasen allí serían muy pequeños", apunta. "Además, al estar en una órbita estable no tendrían peligro", añade.

El origen de la Luna
El mayor interés de los objetos que se puedan hallar en L4 y L5 es de tipo geológico. Una de las teorías más extendidas sobre la formación de la Luna explica su origen por el choque contra la Tierra de un planeta del tamaño de Marte. Los objetos que se encontrasen allí podrían ser restos de aquel cataclismo y serían una fuente importante de información sobre la época en que se formó el mundo.

"Se podría encontrar un fósil de hace 5.000 millones de años, que se habría mantenido inalterado desde entonces", explica Barrado. "Además, desde el punto de vista de los requerimientos energéticos es un lugar accesible para enviar una sonda que estudiase el objeto", asegura.

El estudio isotópico de una roca encontrada en alguno de los puntos lagrangianos podría confirmar la teoría según la cual fue allí donde poco a poco se formó el planeta que acabaría chocando contra la Tierra y arrancándole de un bocado el material con el que después se formó la Luna.

Por: Mediavilla, Daniel Fuente: PUBLICO

martes, 24 de febrero de 2009

El cometa Lulin 'se acerca' a la Tierra

Discutían hoy entre dos periodistas amigos si era correcto hablar de "acercamiento" a la Tierra cuando la mínima distancia a la que se llega es de 61 millones de kilómetros. Venía esto a cuenta de que el martes 24 de febrero de 2009 se produce el máximo acercamiento a la Tierra del cometa Lulin

La noticia, realmente, es que volvemos a tener un cometa que podemos observar en el cielo sin dificultad (aunque en este sentido el Lulin no da para mucho, a pesar de que en las últimas semanas ha ido aumentando de brillo considerablemente). La noticia es que la astronomía siempre sorprende, y que un cometa en el cielo, lejos de provocar malos augurios, nos presenta historias curiosas, entretenidas y, sobre todo, un espectáculo siempre bello.

Se puede leer en Ciencia@NASA la narración del descubrimiento de este cometa hace dos años, el C/2007 N3 (Lulin). Normalmente los cometas llevan el nombre de su descubridor (o codescubridores, raras veces más de tres, según se les haya dado crédito en la Unión Astronómica Internacional, que coordina las alertas astronómicas), aunque a veces, en algunos telescopios u observatorios hay costumbre de dar un nombre común, el del propio centro de investigación. Esto es lo que pasa con el Lulin.

El Observatorio Lulin está en Taiwán, y con uno de sus telescopios colaboran en un proyecto internacional de observación de objetos cercanos a la Tierra (TAOS). El descubrimiento se hizo con imágenes tomadas en Taiwán, pero lo hizo un aficionado a la astronomía y estudiante universitario en China, pero en la China continental. Todo un ejemplo de que a veces la astronomía salta las fronteras más allá de lo habitual.

El cometa resulta además curioso: es no periódico, es decir, este acercamiento no se repetirá y el cometa acabará escapándose de la zona interna del sistema solar. El pasado 10 de enero pasó por el punto de su órbita parabólica más cercano al Sol, el perihelio, y el día 24 de febrero se coloca a 61 millones de kilómetros de la Tierra, ese máximo acercamiento que, como decía al principio, genera cierto comentario, porque no es que sea una distancia pequeña: es 0,4 veces la distancia de la Tierra al Sol, o la distancia a la que se coloca Marte cuando cada dos años se acerca a nuestro planeta. Vamos, que está lejísimos.

Otra de las curiosidades del Lulin es el color verdoso de su coma (la cabellera o envoltura gaseosa del cometa, formada por gases que se subliman del núcleo del cometa, un conglomerado de roca y hielo que se activa con la luz solar). Eso se debe a la presencia de cianógeno y carbono molecular, dos gases que presentan ese colorido. En el último mes, ese cometa ha presentado además alteraciones de su cola, que se interpretan como posibles cambios en la formación de las colas debido a alteraciones del campo magnético que lleva el viento solar (el 4 de febrero pareció perder una cola, aunque luego la ha regenerado). Además, pueden producirse fragmentaciones en el núcleo, de manera que en ciertos momentos se vierte más material al espacio.

La coma tiene un tamaño similar al de Júpiter, pero la cola tiene millones de kilómetros de longitud y está producida por el efecto de la presión de la luz solar y por el viento solar, que arrastran esas partículas y las alejan del cometa. En Observatorio.info tenemos la bellísima imagen a alta resolución de esas colas del cometa Lulin de hace unos días. Como se explica ahí, el cometa presenta una "anticola" (una eyección de gases en la dirección del Sol), además de una cola de gas ionizado y otra de polvo, algo habitual en los cometas, aunque en este caso no se aprecie sin telescopio.

Una curiosidad típica de los cometas: aunque muy a menudo nos los presentan en el cine como una especie de cabellera de una motorista al viento, realmente la dirección de la cola de un cometa indica, aproximadamente, la dirección contraria del Sol, que es de donde viene la luz y las partículas que crean ese arrastre. Algo que ya comentó Pedro Apiano en el siglo XVI pero que, ya saben, es parte del conocimiento reservado a unos pocos, y desde luego no a los asesores de los films.

Para observar al Lulin estas noches lo tenemos sencillísimo, aunque no sea muy brillante, porque Lulin está muy cerca en la bóveda celeste, de Saturno, sobre la constelación de la Virgen. Así que basta con encontrar al planeta de los anillos y ahí al lado está el cometa. No muy brillante, así que mejor si tenemos unos binoculares. En cualquier caso, podemos encontrar en Internet diversos sitios con información y cartas de localización.

Por: Armentia, Javier uente: EL MUNDO

domingo, 22 de febrero de 2009

El nuevo carguero espacial europeo se llama Kepler

La nave se lanzará en 2010 con equipos y suministros para la Estación Espacial Internacional

La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha bautizado en honor de Johannes Kepler su segundo carguero espacial de la serie ATV. Se lanzará el año que viene con equipos y suministros para la Estación Espacial Internacional (ISS).

Las ATV (siglas en inglés de Vehículo Automático de Transferencia) son las primeras naves espaciales de carga que construye Europa. La primera, bautizada Julio Verne, del tamaño de un autobús de dos pisos, voló el año pasado y funcionó perfectamente tanto en su viaje a la base orbital como en la maniobra de atraque automático.

Llevaba combustible, alimentos, ropa, agua y oxígeno para los astronautas. Partió de la base espacial europea de Kourou (Guyana francesa) en un cohete Ariane 5, y permaneció seis meses atracada a la ISS. En septiembre, los tripulantes metieron dos toneladas y media de desperdicios en la Jules Verne; luego ésta se separó de la estación y se dirigió hacia su autodestrucción al reentrar en la atmósfera terrestre sobre el Océano Pacífico.

La ESA ha elegido el nombre de Kepler para su segundo carguero en honor de este astrónomo y matemático alemán (1571-1630), que descubrió las leyes de los movimientos planetarios, en ocasión del año Internacional de la Astronomía. La nave está ahora en construcción en la fábrica de la empresa Eads Astrium en Bremen (Alemania), con participación de decenas de industrias europeas, incluidas varias españolas.
Fuente: El País

viernes, 20 de febrero de 2009

«Prolongar la vida no es una teoría, es ingeniería»

Este biólogo, uno de los mayores expertos en envejecimiento, cree que en el futuro el ser humano podrá vivir con salud mucho más allá de los 100 años

Matusalén es un personaje de la Biblia del que se dice que alcanzó casi los 1.000 años. No es extraño, por lo tanto, que el principal teórico del alargamiento de la vida, el biólogo Aubrey de Grey (Cambridge, Inglaterra, 1963), presida una fundación que lleva su nombre, la Fundación Matusalén.

De Grey, que estuvo recientemente en Madrid invitado por la Fundación la Caixa, asegura que en un futuro el ser humano podrá vivir con salud mucho más allá de los 100 años. Aunque sus teorías han generado una gran polémica (en el Instituto Tecnológico de Massachusetts se creó un premio para desmontarlas, que quedó desierto), su trabajo cuenta con el apoyo de científicos de la talla del presidente de Human Genome Sciences, William Haseltine. Y la prestigiosa científica María Blasco, del español Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, es miembro de su Panel de Asesores para la Investigación.

¿Se puede decir que envejecer es una enfermedad?

El envejecimiento es un proceso muy negativo para el organismo, que provoca graves daños. Se considere o no una enfermedad, es legítimo que la medicina trabaje para combatirlo, porque morimos por su culpa.

¿Es posible evitarlo?

Podremos hacerlo mediante la reparación de los daños que se han ido acumulando en el cuerpo a lo largo de la vida. Los procesos naturales del organismo, día a día y año a año, producen unos efectos que se van acumulando a lo largo de la vida. Y es esa acumulación la que produce la gran amenaza para el propio organismo que es el envejecimiento.

Pero parece que el debate científico no se centra tanto en vivir más años como en vivirlos mejor...

También ese es mi objetivo. El envejecimiento es el principal responsable de la degradación del organismo y, por tanto, de la mala calidad de vida. Acabar con él implica dejar de estar enfermo y también, aunque como efecto secundario, el hecho de vivir más tiempo.

Morir, ¿no es lo natural?

Hace mucho tiempo se pensaba que las especies necesitaban el envejecimiento para seguir evolucionando. Pero desde hace cincuenta años sabemos que eso no es cierto. Vivimos más tiempo que, por ejemplo, los ratones, porque tenemos mejores mecanismos contra el envejecimiento. Pero la maquinaria no es perfecta.

¿Y cómo podemos mejorar esa maquinaria?

La buena noticia es esa, que el cuerpo humano es una máquina. Compleja, pero una maquinaria al fin y al cabo. Y, de la misma forma que hacemos con el mantenimiento de un vehículo, tenemos formas de prolongar su vida útil.

Sus teorías generan mucha polémica en la comunidad científica.

No es una teoría, es pura ingeniería. Por ejemplo, dígame qué evidencias había a comienzos del siglo XX de que el ser humano podría volar, de que los hermanos Wright podrían conseguirlo. En este caso, tenemos la seguridad de que nuestro plan va a funcionar, aunque todavía no sabemos su nivel de dificultad.

Si nuestra especie deja de envejecer y, por tanto, deja de morir... ¿habrá sitio en el planeta para tanta gente?

Esa es una preocupación razonable. Sin embargo, esa posibilidad no es una razón suficiente para abandonar esta investigación. Hace 150 años descubrimos que la higiene podía salvar a muchísimos recién nacidos. Uno de cada tres niños moría en el primer año.

¿Significa eso que tendrían que haber mantenido la falta de higiene para que no sobrevivieran tantos bebés?

Ahora tenemos que plantearnos lo mismo y optar por salvar vidas.

Por: Menéndez, Óscar
Fuente: PUBLICO

La NASA logra el primer indicio directo de agua líquida en Marte

¿Será ésta la «gran noticia» que, según se rumoreaba, la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial de EE UU reservaba para su 50 aniversario, celebrado en agosto?

Esta pregunta merodeó ayer los círculos astronómicos después de que «New Scientist» publicara unas imágenes en las que se aprecian gotas de «rocío» en el fuselaje de la sonda Phoenix. Las instantáneas se capturaron poco después de que la nave aterrizara en Marte, en mayo del año pasado. En ellas puede verse cómo una de las patas del tren de aterrizaje del ingenio espacial quedó cubierta de gotas, que fueron en aumento tanto en tamaño como en cantidad en las siguientes semanas, quizá por absorción de vapores. El hecho de que dos de ellas (señaladas con un recuadro en las fotos) se unieran prueba, según investigadores citados por la revista, que se trata de agua y no de algún otro líquido. Un mundo helado De confirmarse su veracidad, se trataría de la primera evidencia directa de que en el planeta rojo hay agua líquida -se sabe que hay agua helada en cantidad-, a pesar de que las temperaturas se mantienen constantemente bajo cero (nunca se superaron los -20º durante la misión). ¿Por qué no se congeló entonces el «H2O»?

Fue precisamente en agosto cuando análisis in situ, realizados por los instrumentos a bordo de la Phoenix, detectaban la presencia de perclorato en el oxidado suelo marciano. Las sales de perclorato actúan como un anticongelante natural que haría posible -como ha teorizado el investigador de la Universidad de Arizona Peter Smith, jefe de misión de la Phoenix- que Marte esconda océanos de agua líquida en el subsuelo.

El compuesto es altamente tóxico, lo que convertiría dichos posibles mares en un medio hostil para la vida. Sin embargo, los numerosos organismos extremófilos que habitan en lugares remotos de la Tierra, microorganismos adaptados a hábitats aparentemente baldíos -falta de luz y oxígeno en el helado fondo marino, muy altas temperaturas en las fumarolas oceánicas o resistentes a minerales tóxicos como en el río Tinto-, permiten soñar con que quizá haya formas de vida similares allí. La Phoenix fue diseñada para el estudio del agua marciana y su potencial habitabilidad. Poco después de aterrizar, detectó hielo en el subsuelo marciano junto al polo norte del planeta.

Tras cinco meses de intensa actividad, sus baterías se agotaron y la probabilidad de poder reactivarla es remota, puesto que la región en la que se encuentra recibe pocos rayos de Sol. Esto significa que los científicos no pueden investigar más sobre las misteriosas gotas que las poco definidas imágenes que ilustran esta información. Ningún representante del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA o de la Universidad de Arizona, los dos máximos responsables de la misión, pudo ayer confirmar ni desmentir la información. Explorar el Sistema Solar Entretanto, las agencias espaciales estadounidense y europea anunciaron ayer que centrarán sus esfuerzos en la exploración del Sistema Solar en la próxima década. Se trata de dos misiones conjuntas que estudiarán las cuatro mayores lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calixto. Su lanzamiento está previsto en 2020 y su llegada, para seis años después. La misión se alargará otros tres, hasta 2029. Una tercera nave visitará las lunas principales de Saturno, Titán y Encélado, que se cree ocultan océanos bajo su superficie visible.

Por: Carbonell, Miguel Fuente: LA RAZON

jueves, 19 de febrero de 2009

La Antártida se resquebraja



Las capas heladas se funden más rápidamente de lo previsto



Los científicos vigilan desde hace meses la gran plataforma de hielo Wilkins, en la península Antártica, que está cuarteándose debido a los efectos del calentamiento global. Ahora, a finales del verano austral, se ha producido una espectacular liberación de icebergs, fragmentos de esa masa helada de más de 13.000 kilómetros cuadrados, casi el doble que la superficie del País Vasco. Desde el buque oceanográfico español Hespérides los científicos están observando el fenómeno allí mismo.

"La Wilkins se empezó a cuartear hace al menos un año. El proceso se detuvo al llegar el invierno austral y la rotura con grietas se reinició al llegar el verano, pero los fragmentos estaban retenidos por la banquisa de hielo que hasta hace un par de semanas cerraba el mar de Belinghausen", explicó ayer desde el Hespérides (por correo electrónico) Carlos Duarte, investigador del CSIC y coordinador del proyecto Atos. "Entre el 29 de enero (inicio de la campaña) y el 14 de febrero (cuando llegamos al campo de icebergs que salen de la placa Wilkins), la banquisa de Belinghausen se ha fundido a toda velocidad, retrocediendo más de 550 kilómetros a lo largo de la península Antártica. Esto ha dado salida a los fragmentos de hielo resultantes del cuarteado de la plataforma. El proceso continuará hasta mediados de marzo, cuando aquí se vuelva a helar el mar".

En los últimos años se han registrado otras fracturas de enormes masas heladas en la Antártida, como la de la plataforma Larsen B, en marzo de 2002. La Wilkins esta unida a las islas Rothschild y Charcot por un delgado istmo de hielo, también cuarteado, y los expertos de todo el mundo están pendientes de que se rompa.

Los efectos del calentamiento global en las regiones polares del planeta son cada vez más obvios, no sólo en las plataformas (sobre el agua) sino también en las capas de hielo sobre tierra firme. "Las capas heladas de Groenlandia y de la Antártida se están derritiendo", ha explicado Richard Alley (Penn State University) en la reunión de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, en Chicago. Si se derritiese totalmente la capa helada de Groenlandia, el nivel del mar subirá unos siete metros, afirmó. Pero la Antártida contiene mucha más agua, y si se fundiese la subida del mar sería de casi 60 metros. "No creemos que se pierda todo el hielo antártico, ni siquiera la mayor parte", dijo Alley. "Pero puede haberse iniciado ya un proceso de fusión importante". Los estudios recientes indican que en ambas regiones se están fundiendo esas capas más rápidamente que la reposición de su masa por la acumulación de nieve.

Por: Rivera, Alicia
Fuente: EL PAÍS

El telescopio de Canarias 'verá' agujeros negros

Un programa de la organización astronómica europea ESO para estudiar los entornos de los agujeros negros en galaxias se hará con el Gran Telescopio Canarias, de próxima inauguración en la isla de La Palma

El equipo internacional que ha obtenido el proyecto, en competencia con muchos otros, está liderado por Almudena Alonso, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM-CSIC), y en él participan otros científicos del IEM (Luis Colina, Tanio Díaz y Miguel Pereira), así como astrónomos de Estados Unidos, Europa y México. Se observará durante 20 horas a través del instrumento infrarrojo CanariCam, que se instalará en el telescopio durante la segunda mitad de este año.

El objetivo es investigar en detalle la estructura y propiedades del toro de gas molecular y polvo que rodea (y oculta en ciertas orientaciones) la emisión de los agujeros negros masivos que residen en los centros de las galaxias. Se pretende conocer la relación entre el agujero negro, el toro y la formación de estrellas en regiones cercanas al agujero negro.

"No me sorprendería que las células madre se hagan pronto con química"

Angelika Schnieke formó parte del equipo que clonó a la oveja Dolly en 1996 cuando trabajaba en la empresa PPL Therapeutics, en Edimburgo. De hecho, fue la segunda firmante del artículo sobre Dolly de 1997 en Nature (el primero fue Ian Wilmut, del cercano Instituto Roslin), y poco después consiguió la primera oveja transgénica y clonada

La empresa ha desaparecido, lo mismo que su relación con Wilmut, pero Schnieke (Oberhausen, Alemania, 1956) ha mantenido en su país una respetada carrera científica en la manipulación genética de animales de granja para aplicaciones médicas. Estuvo en Madrid como jurado del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina.

Pregunta. ¿Qué se ha conseguido en la utilización de animales transgénicos en medicina?

Respuesta. El primer medicamento producido por un animal transgénico ya está en el mercado. Es la proteína humana antitrombina alfa [contra los coágulos en la sangre], que se produce en la leche de cabras transgénicas y representa un gran avance. Es un proceso que ha llevado 20 años, que no es demasiado si se tienen en cuenta todos los pasos que hay que dar. Muchos laboratorios trabajan ahora en producir anticuerpos para distintos tipos de cáncer y también puede que haya pronto sustancias producidas en plantas.

P. Y, más de 10 años después, ¿que ha significado Dolly, el primer mamífero clonado por transferencia nuclear?

R. Fue muy importante. Disparó la imaginación de la gente, pero también mostró a los científicos que se puede tomar el núcleo de una célula adulta y reprogramarlo. Abrió un área nueva en ciencia: el estudio de los genes que son importantes para la pluripotencialidad [la capacidad potencial de generar cualquier tejido]. El mejor ejemplo es las nuevas iPS, células madre pluripotentes inducidas. Con unos cuantos factores de transcripción

[genes] casi cualquier tipo de célula retrocede en el tiempo, vuelve a ser pluripotente. Las iPS se comportan como células embrionarias pero no hacen falta ni óvulos ni embriones para producirlas.

P. ¿Quiere eso decir que ya no es necesaria la investigación en células madre embrionarias?

R. No, son líneas de investigación que van en paralelo. No se podrían hacer iPS si no se supiera todo lo que se va aprendiendo sobre las células madre embrionarias. Y si hiciera falta un tratamiento con urgencia, no se podría esperar a producir las líneas celulares iPS del paciente.

P. ¿Y la clonación de animales, para que está sirviendo?

R. Se ha demostrado que se puede hacer en casi cualquier especie. Ahora se trabaja en perfeccionar la técnica, y se aplica comercialmente en el ganado, para reproducir sementales, y en caballos de carreras. Lo bueno es que en ganado vacuno y porcino es cada vez más eficiente, entre un 10% y un 20% de los embriones reconstituidos llega a término. Sin embargo, es verdad que poco después de nacer muchos animales clonados mueren, son muy sensibles a las infecciones. La mayoría de los animales clonados se va a utilizar en investigación biomédica como modelos animales y para el xenotrasplante. Por ejemplo, las cabras que producen la proteína en su leche son clonadas.

P. Los proyectos que intentan producir embriones híbridos de humano y animal en el Reino Unido (uno de ellos de Wilmut) están paralizados por falta de fondos. ¿Qué opina sobre esta línea de investigación?

R. En la clonación terapéutica hacen falta ovocitos

[células precursoras de los óvulos] y los ovocitos humanos son muy escasos, es mucho más fácil disponer de embriones humanos procedentes de las clínicas de fertilización, así que los investigadores pretenden utilizar ovocitos animales (de conejo o vaca) para reprogramar el núcleo de una célula humana y obtener células madre humanas para posible uso terapéutico. Muchos creen que esto no puede funcionar. El embrión así creado tiene dos genomas, el nuclear humano y el mitocondrial animal, y los dos genomas tienen que interactuar. Experimentos anteriores han mostrado que funciona si las dos especies son muy próximas, como el ser humano y el chimpancé, mientras que si son el ser humano y el orangután ya no funciona, pero no hay ovocitos de chimpancé disponibles. Quizás no obtienen fondos porque sus colegas son muy críticos. Antes, la clonación terapéutica era la única forma de obtener células para trasplantes, pero ahora se ha abierto otra vía, la de las iPS. Todas las semanas se publica un nuevo resultado.

P. ¿Por qué se retrasa la clonación terapéutica?

R. Si se tiene en cuenta lo que se tardó en las vacas, donde trabajamos con todos los ovocitos que queremos, porque son material de desecho en los mataderos, y sólo hemos conseguido el 20% de eficiencia, no es tan raro que tarde. En humanos no se pueden hacer tantos experimentos por la escasez de ovocitos. Es que yo, como mujer, me pregunto por qué querrían las mujeres donarlos. Si fuera para curar a su hijo, sí, pero para investigación sólo... Y además en Europa no se pueden pagar.

P. ¿Así que llegará algún día?

R. Puede que sí, pero la cuestión es si está siendo reemplazada por las células iPS, aunque nadie sabe todavía si éstas serán equivalentes a las embrionarias humanas. Falta por ver cómo se diferencian en células especializadas, no se puede olvidar que se ha introducido material genético extraño para producirlas. Pero no me sorprendería que en pocos años se produzcan simplemente añadiendo compuestos químicos que estimulen la expresión de los genes necesarios durante poco tiempo, sin introducir nuevos genes.

P. ¿Cómo ha cambiado el equipo en el que usted trabajó para producir a Dolly?

R. Muchas cosas han cambiado. La empresa PPL ya no existe. Ian Wilmut ya no está en el Instituto Roslin, ahora dirige un instituto nuevo de medicina regenerativa en Edimburgo y el Roslin fue absorbido por otra institución.

P. ¿Produce dinero Dolly?

R. La patente de transferencia nuclear para Dolly está en manos de Wilmut. Pregúntele a él. Y respecto a PPL, cuando la empresa se derrumbó, sobre todo por la lucha por las patentes, todas las que poseía se vendieron a empresas de EE UU. Pasa mucho en Europa. Debería de haber áreas en que no se pudieran vender fácilmente las patentes a países no europeos.

Por: Ruíz de Elvira, Malén
Fuente: El País

La nave Phoenix envía imágenes que podrían ser gotas de agua líquida en Marte

Los científicos creen que el agua salpicó a la nave durante su aterrizaje. Se mantiene líquida por el efecto anticongelante de las sales que contiene

La sonda Phoenix de la NASA ha captado una imagen que podría ser la primera fotografía de agua líquida en Marte. A pesar de que la instantánea está abierta a diferentes interpretaciones, algunos de los científicos responsables de la misión están convencidos de que se trata de gotas de agua que salpicaron a la nave en el momento de su aterrizaje en la superficie del planeta rojo.

Esta hipótesis estaría respaldada por el hallazgo previo de sales percloradas en Marte, ya que estos minerales pueden mantener el agua líquida a temperaturas bajo cero.

Los investigadores que defienden esta interpretación de la imagen consideran que el efecto anticongelante de estas sales hace posible que exista agua líquida en grandes cantidades bajo la superficie del planeta. No obstante, señalan que probablemente es demasiado salada como para que puede albergar vida tal y como la conocemos.

El estudio que propone esta teoría, firmado por 21 científicos que participan en la misión de la agencia espacial estadounidense, se presentará en marzo en la Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias que se celebrará en Houston (Texas). Sus contenidos, sin embargo, se han filtrado a la revista New Scientist, que los ha presentado hoy en su página web.

Unos pocos días después de que la sonda Phoenix aterrizara en Marte el pasado 25 de mayo, envió una primera imagen que mostraba unas misteriosas manchas sobre una de sus patas. Curiosamente, el tamaño de estas manchas creció a lo largo de las siguientes semanas, y desde entonces los científicos de la misión han estado debatiendo acaloradamente sobre su origen.

Canales con forma de río
La intrigante posibilidad que defienden ahora los principales investigadores de la misión es que se trata de gotas de agua salada que aumentaron al absorber vapor de agua de la propia atmósfera del planeta.

Hasta ahora, ya se han detectado canales con forma de río y otras estructuras geográficas que han sido interpretados como indicios de que, al menos en el pasado, hubo grandes cantidades de agua en Marte. Ahora, sin embargo, la superficie parece estar totalmente seca, aunque algunos cambios en la forma de sus cráteres a lo largo de varios años sugiere que hoy todavía existen acuíferos subterráneos que ocasionalmente expulsan chorros de agua hasta la superficie.

En principio, los científicos creen que la zona donde aterrizó la Phoenix, en el polo norte marciano, hace demasiado frío como para que exista agua líquida. Hay que tener en cuenta que la temperatura jamás superó los 20 grados bajo cero durante los cinco meses que duró la misión.

Sin embargo, el agua salada puede mantenerse líquida a temperaturas mucho más bajas. Y las sales percloradas, que fueron detectadas por primera vez en Marte por la Phoenix, podrían tener un efecto anticongelante muy potente. De hecho, los científicos consideran que estos minerales podrían mantener el agua líquida incluso a temperaturas de 70 grados bajo cero.

"Según nuestras estimaciones, puede existir agua salada en forma líquida en el subsuelo de todo el planeta", asegura Nilton Renno, de la Universidad de Michigan, el principal firmante del estudio. Es muy posible que la imagen captada por la Phoenix representen la primera evidencia directa de que esta teoría es correcta.

Fuente: EL MUNDO

miércoles, 18 de febrero de 2009

Una nueva investigación revela el origen de la «nube marrón» de Asia

Investigadores de Suecia, India y la República de las Maldivas han descubierto que la nube de hollín que se cierne sobre el sur de Asia cada año entre enero y marzo se debe a la quema de combustibles fósiles y de biomasa

Este descubrimiento, que se consiguió realizando las primeras mediciones de la historia de C-14 natural (un método de datación por carbono) a microescala, da argumentos a favor de que se tomen medidas para aplacar los insidiosos efectos de dicha nube.

Uno de los efectos de esta nube marrón que cubre el sur de Asia durante la mayor parte de cada invierno es la muerte de alrededor de 340.000 personas en China e India cada año por problemas cardiovasculares y respiratorios. Hay estudios que atribuyen a esta nube un número mucho más elevado de muertes, que podría llegar incluso a varios millones.

Al mismo tiempo, esta nube contribuye al cambio climático en Asia, afectando al clima de la zona tanto como el dióxido de carbono, o quizá más, dado que sus partículas de hollín absorben la luz solar, lo que ocasiona un incremento térmico.

Hasta ahora no se conocía bien el origen de esta nube. Pero una nueva investigación que se ha publicado recientemente en la revista Science señala que las dos terceras partes de esta nube están formadas por partículas de hollín procedentes de diversos fenómenos de combustión, como el cultivo sobre chamizado, la industria, el tráfico de vehículos y la quema de diversos materiales para calefacción y cocina, como madera, estiércol y rastrojos.

En investigaciones anteriores no se había conseguido dilucidar si la nube marrón se debe a la quema de combustibles fósiles o de biomasa. Un equipo de investigadores de Suecia e India analizaron la edad y el origen de las partículas de hollín realizando, de forma pionera, mediciones a microescala de C-14 natural (datación por carbono) a partir de partículas de hollín captadas en distintas zonas del sur de Asia.

De esta manera averiguaron que dos terceras partes de esta nube son partículas procedentes de la combustión de biomasa, mientras que el tercio restante se debe a la quema de combustibles fósiles. El director del estudio, Örjan Gustafsson, catedrático de biogeoquímica de la Universidad de Estocolmo, declaró que estos resultados muestran que los esfuerzos por reducir la contaminación no deberían restringirse a regular el tráfico y las centrales de energía que emplean carbón, sino que también deben orientarse a erradicar la pobreza e impulsar la expansión de tecnologías ecológicas en el sur de Asia.

«Hay que dar a más hogares del sur de Asia la posibilidad de cocinar alimentos y calentarse sin necesidad de hacer hogueras de madera y estiércol», indicó.

La reducción de las emisiones de hollín procedentes de biomasa podría tener un efecto positivo sobre el medio ambiente muy rápidamente. El hollín tiene alrededor de la mitad del poder de calentamiento climático que el dióxido de carbono, pero sus partículas tan sólo permanecen en la atmósfera durante unas cuantas semanas, de manera que una reducción del hollín que hay en la atmósfera podría surtir un efecto notable en un breve espacio de tiempo.

Henning Rodhe, catedrático de meteorología química de la Universidad de Estocolmo, subrayó que el cálculo de 340.000 muertes anuales por los efectos de esta nube, que se recoge en el informe, debería ser motivo suficiente para actuar al respecto. «El mero impacto en la salud es una razón de peso para reducir esta nube marrón», afirmó.

Para obtener más información, consulte:

Universidad de Estocolmo
http://www.su.se/english

Science
http://www.sciencemag.org/

Fuente: CORDIS

Un alga revela las claves de la formación de la vida compleja

De una forma semejante a la que llevó, en 1953, al entonces doctorando Stanley L. Miller y a su director Harold Urey a rastrear en un laboratorio el orígen de las primeras moléculas orgánicas formadas en la Tierra, un equipo científico de la Universidad de Arizona ha buceado en el árbol filogenético de un grupo de algas verdes microscópicas, llamadas 'Volvox', para establecer los pasos fundamentales de la formación de los organismos multicelulares de este grupo en la Tierra

Los investigadores, dirigidos por el especialista en biología evolutiva Matthew D. Herron, no sólo han podido esclarecer los grandes cambios que operaron en el ancestro unicelular del género hasta que concluyó la formación de la primera forma de vida multicelular de este tipo de algas, sino que, además, han conseguido determinar en qué momento de la Historia de la Vida operó cada transformación. Esto ha permitido al equipo de Herron datar el orígen multicelular de estos organismos hace alrededor de 234 millones de años, en lugar de hace entre 50 y 75 millones de años, como se creía hasta el momento.

Aunque la fecha de aparición se retrasa sustancialmente hay que tener en cuenta que por aquel entonces (pleno triásico) ya andaban por la superficie terrestre los primeros dinosaurios. Aún así, el trabajo podría orientar futuras investigaciones dirigidas a esclarecer el orígen multicelular de las plantas y los animales.

Además, según afirman los investigadores en el trabajo, publicado en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), la mayor parte de los cambios que ocurrieron en el desarrollo de estas algas tuvieron lugar durante una temprana y rápida (en términos de millones de años, por supuesto) explosión que tuvo lugar poco después de la divergencia entre las formas uni y multicelular.

El reloj de la vida multicelular
En los 34 millones de años después de esta separación tuvieron lugar gran parte de las transformaciones que darían con la forma multicelular que conocemos en la actualidad. Hace 223 millones de años tuvo lugar el primer gran cambio. Las células hijas de una forma de vida parecida a las actuales Chlamydomonas, que debieron separarse, quedaron atrapadas en una matriz común. A partir de ese momento se sucedieron de forma rápida los cambios.

Hace unos 211 millones de años, se produjo la primera citoquinesis incompleta en el grupo de algas, es decir, que, tras una división celular, las paredes de ambas células hijas no se cerraron completamente quedando unidas por puentes de citoplasma (el líquido que contiene el interior de las células). Además, algunas de las células resultantes rotaron para que sus órgánulos locomotores quedaran orientados hacia el mismo lado y el organismo, ya multicelular, tuviese un sistema locomotor más efectivo, parecido al flagelo que impulsa a los espermazoides pero formado por muchos filamentos.

Poco después, tan sólo unos 11 millones de años, se produjo el cambio de forma corporal definitivo, lo que produjo una especialización definitiva de las células que formaban el organismo. Por último hace unos 180 millones de años se dio el primer paso hacia la diferenciación de las células reproductoras y las somáticas o no reproductoras.

El equipo de Herron sugiere que este primer modelo bien documentado podría ayudar a comprender la formación de los ancestros multicelulares de animales y plantas, ya que este mismo proceso se ha producido en la Historia de la Vida docenas de veces.

Por: Corral, Miguel G. Fuenete: El Mundo

Inaugurada una base en la Antártida impulsada por energías renovables

Las energías renovables son viables incluso en los lugares más fríos y remotos del planeta. Éste es el mensaje que quieren lanzar al mundo los impulsores de una base científica construida en la Antártida que no emite gases contaminantes a la atmósfera

La base belga Princesa Isabel, que se acaba de inaugurar en el este de la Antártida, funciona únicamente con energía solar y eólica, y sus creadores consideran que si esto es posible, debería ayudar a combatir el escepticismo de los que cuestionan la viabilidad de la energía verde.

"Si podemos construir una base de estas características en la Antártida, también podemos hacerlo en cualquier otro lugar del mundo. Tenemos la capacidad, la tecnología y el conocimiento para cambiar el mundo", declaró Alain Hubert, el director de este proyecto pionero, en la ceremonia de inauguración celebrada este pasado domingo.

La base Princesa Isabel se une así a otro proyecto similar que se inauguró el año pasado en la Antártida: la E-Base impulsada por el explorador Robert Swan, cuyo suministro energético proviene también de fuentes exclusivamente renovables.

El calentamiento global, provocadas por las emisiones de los gases de efecto invernadero, han llevado a los gobiernos de todo el planeta a buscar nuevas fuentes alternativas de energía. Estas energías están empezando a implantarse en la Antártida, aunque la instalación de paneles solares y molinos eólicos en medio del frío y la oscuridad del invierno polar es un inmenso desafío.

De hecho, ya se ha demostrado que los paneles solares instalados en la península antártica pueden recoger una cantidad de energía en un año equivalente a la que puede captarse en muchos lugares de Europa.

Ventanas 'ecológicas'
La base 'verde', cuya construcción ha tardado dos años, aplica microorganismos para permitir la reutilización de aguas residuales de las duchas y los aseos hasta cinco veces. Además, se han instalado molinos eólicos en las cercanas montañas de Utsteinen y paneles solares en la estructura del edificio, para garantizar el suministro de energía y agua caliente. Incluso el diseño geométrico de las ventanas está pensado para conservar energía.

Los científicos que están analizando el fenómeno del calentamiento global predicen que el incremento de las temperaturas podría acelerar el deshielo de la Antártida, lo que aumentaría de forma alarmante el nivel del mar y amenazaría con sumergir bajo el agua muchas zonas costeras.

Jean-Pascal van Ypersele, vicepresidente del Panel de Expertos de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC), declaró en la ceremonia de inauguración que si no se reducen las emisiones contaminantes entre un 50 y un 85% para la mitad de este siglo, las consecuencias podrían ser catastróficas. "A nivel global, nos encontraremos en una situación que la Tierra no ha conocido a lo largo de los últimos tres millones de años", aseguró.

Por su parte, Thomas Leysen, el director de la compañía belga Umicore, que produce catalizadores para reducir las emisiones de los vehículos, aseguró que la protección del medio ambiente es la mejor estrategia empresarial. "La crisis económica mundial es el resultado de comportamientos insostenibles. No podemos tratar al planeta de forma insostenible, porque en ese caso nos enfrentaremos a una crisis incluso más grave que la financiera", dijo.

Fuente: El Mundo

martes, 17 de febrero de 2009

Desvelados los secretos del virus del resfriado

Una persona puede llegar a padecer doscientos resfriados a lo largo de su vida

A una media de dos o tres episodios por año o hasta diez en la edad escolar. El catarro es tan banal como común y, al mismo tiempo, una incógnita para la ciencia. Tanto que todos los intentos para desarrollar tratamientos eficaces para combatirlo han fracasado. El origen de esos intentos frustrados estaba en el desconocimiento de los diferentes tipos de virus que lo causan. Unos tan agresivos para causar asma o infecciones secundarias en oídos y pulmones y otras que sólo desencadenan una ligera congestión y malestar. Todo un puzle que acaba de encajarse.

Ahora un equipo de médicos de las universidades de Maryland y Wisconsin han resuelto parte del misterio. En la edición digital de la revista «Science» detallan la secuencia del genoma de casi un centenar de cepas del rinovirus que causa el catarro común, aunque probablemente haya muchas más. Los códigos genéticos se han unido en un árbol genealógico que muestra cómo las distintas cepas están relacionadas. De esos genomas, se podrán obtener los puntos más vulnerables del rinovirus para atacarlo. El estudio se basa en las muestras de fosas nasales humanas recogidas en todo el mundo durante dos décadas.

Se trata de un paso importante, porque por primera vez se sientan las bases para desarrollar un tratamiento eficaz contra la infección, no remedios que se limiten a combatir los síntomas. Estos fármacos podrían convertirse en los nuevos superventas de la industria farmacéutica.

Tratamientos personalizados

En el estudio que se presenta en la revista «Science» se muestra cómo ese centenar de rinovirus humanos están organizados en 15 pequeños grupos. La variedad de cepas, la acumulación de mutaciones y la capacidad para combinarse entre ellas explican por qué un único tratamiento no puede combatir todos los resfriados. Los científicos también han constatado la elevada tasa de mutación del virus en comparación con las muestras más antiguas. Las más recientes acumulaban hasta 800 mutaciones genéticas diferentes.

Stephen Liggett, uno de los científicos que ha participado en el estudio, apuesta por lograr en el futuro tratamientos personalizados. «La elección de cada medicamento se hará en función de las características genéticas de la infección de cada enfermo». También sopesan la posibilidad de reconsiderar la vacuna preventiva como una opción. Si eso se lograra se podría contar con un fármaco preventivo para controlar el catarro común, como ya se hace con la gripe.

No tan banal

El catarro común no es sólo un proceso molesto ni un problema tan banal. «La infección debilita a los niños y a las personas de más edad y puede disparar un ataque de asma a cualquier edad», recuerda Ligget. Recientes estudios apuntan a que los resfriados en etapas muy tempranas de la vida pueden programar el sistema inmune de los más pequeños y desencadenar asma en la adolescencia.

Por: Ramírez de Castro, N. Fuente: ABC

El "Amanecer Cósmico" muestra el Universo en sus albores

Cosmólogos británicos financiados con fondos comunitarios han generado imágenes que describen el «Amanecer Cósmico», es decir, la disposición de las primeras grandes galaxias en el Universo.

El equipo de investigadores confía en que la simulación informática realizada, cuyos resultados han sido publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, contribuirá a completar los conocimientos que poseemos sobre la materia oscura, la cual se presume que compone la mayor parte de la masa del Universo.

El trabajo de este equipo perteneciente al Instituto de Cosmología Computacional (ICC) de la Universidad de Durham fue parcialmente financiado por el programa Alfa II de la UE, un programa de cooperación entre instituciones de educación superior de la Unión Europea y Latinoamérica.

Las imágenes generadas describen el aspecto que podría haber tenido el Universo quinientos millones de años después del Big Bang, momento en el que se especula que comenzó la expansión del Universo.

El Amanecer Cósmico comenzó cuando empezaron a surgir galaxias a partir de los fragmentos de estrellas de descomunal tamaño que explotaron poco después de que se establecieran las bases del Universo. Unos 13.000 millones de años más tarde, estos científicos han reconstruido la situación de estas galaxias y bosquejado su evolución. Sus cálculos fueron confirmados por Astrónomos de la Universidad Católica de Santiago de Chile.

Esencialmente, el equipo retrocedió en el tiempo para averiguar cómo se formaron dichas galaxias y, lo que es también importante, recabar información para entender mejor la materia oscura. «La presencia de la materia oscura es la clave para la formación de las galaxias. Sin materia oscura no existiríamos», explicó el autor principal Alvaro Orsi, estudiante de posgrado en el ICC.

El equipo empleó un modelo semianalítico de la formación de galaxias en conjunción con una enorme simulación que estudió el crecimiento de una estructura de escala galáctica en un universo Lambda CDM (materia oscura fría) para predecir el agrupamiento de emisores de Lyman alfa.

Para comprender la formación de una galaxia es muy importante adquirir conocimientos sobre la materia oscura y sobre la gravedad por ella creada. Los investigadores de Durham confían en que su trabajo contribuirá al acervo de conocimientos disponible actualmente y piensan que podría ayudar a la comunidad científica a comprender mejor la materia oscura mediante el estudio de los efectos de la gravedad que genera.

De acuerdo con el Dr. Carlton Baugh, investigador del ICC becado por la Real Sociedad de Astronomía del Reino Unido, «nuestra investigación predice qué galaxias crecen durante la formación de estrellas en diferentes momentos de la historia del Universo y qué relación tienen estos fenómenos con la materia oscura».

«La cosmología computacional desempeña una función importante en nuestro objetivo de conocer mejor el Universo», indicó el profesor Keith Mason, director ejecutivo del STFC («Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología»). «Estas simulaciones no sólo nos permiten retroceder en el tiempo hasta el Universo primitivo, sino que también complementan el trabajo y las observaciones de nuestros astrónomos.»

Para obtener más información, consulte:

Universidad de Durham
http://www.dur.ac.uk/

Universidad Católica
http://www.puc.cl/

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
http://www.wiley.com/bw/journal.asp?ref=0035-8711

Fuente: CORDIS

¿Está en nuestra naturaleza la procrastinación?

¿Alguna vez ha pospuesto una cita con el dentista? ¿O ha dejando para más tarde la redacción de esa tesis de licenciatura de 200 páginas?

¿Sigue goteando ese grifo porque no ha llamado al fontanero para que lo arregle? En caso afirmativo, usted no es el único. La pereza en este tipo de obligaciones es más bien la regla que la excepción para las gentes de todo el planeta. Pero ¿cuál es el motivo? Un grupo internacional de investigadores responde a esta pregunta en un artículo publicado en la revista Psychological Science.

La procrastinación tiene un coste elevado. Los retrasos evitables pueden no sólo redundar en pérdidas de productividad, sino también causar estragos en las emociones del ser humano, principalmente en su autoestima. Muchos investigadores se plantean con gran curiosidad si es que los humanos, sencillamente, estamos «programados» para aplazar los asuntos pendientes.

Los científicos responsables de este estudio, dirigidos por el Dr. Sean McCrea de la Universidad de Constanza (Alemania), han llegado a la conclusión de que las personas se comportan así no por falta de honestidad, sino porque creen que el día de mañana será más adecuado para poner en práctica lo planeado.

Los investigadores trataron de dar con un vínculo entre la forma en que las personas conciben una tarea y su tendencia a dejarla en suspenso. Su intención era averiguar si las personas ven ciertas tareas como «lejanas psicológicamente», lo cual les impulsaría a demorarlas en lugar de acometerlas lo antes posible.

La muestra estudiada se componía de estudiantes que respondieron a unos cuestionarios facilitados por los investigadores, quienes les pidieron que los cumplimentaran y los remitieran por correo electrónico en el plazo de tres semanas.

Si bien las preguntas trataban sobre tareas comunes como, por ejemplo, abrir una cuenta bancaria, los responsables decidieron dar a los estudiantes instrucciones distintas sobre la manera de responderlas.

Un grupo de estudiantes debía reflexionar y escribir sobre lo que cada actividad implicaba con respecto a las características de cada persona, por ejemplo la clase de individuo que tiene una cuenta bancaria. Los demás estudiantes debían responder de modo más directo, especificando cómo funciona algo determinado o cómo se puede realizar una tarea como hacer un ingreso en un banco o rellenar formularios en el mismo.

Según indicaron los investigadores, la finalidad de esta actividad era incitar a los estudiantes a pensar bien de forma abstracta, bien de forma más concreta. Después el equipo se dedicó a esperar y anotar los tiempos de respuesta para detectar diferencias entre ambos grupos.

Se observó que, pese a que los estudiantes recibían una compensación económica por rellenar y enviar los cuestionarios, aquellos que debían contestar a preguntas más abstractas tuvieron una tendencia mucho más aguda a demorarse que los que recibieron preguntas más concretas. Entre los primeros hubo incluso quien no llegó siquiera a rellenar el cuestionario.

Los estudiantes que recibieron el encargo más concreto enviaron sus respuestas por correo electrónico con mucha más celeridad. Éstos se centraron en el cómo, el cuándo y el dónde de la tarea. Los científicos opinan que el hecho de haber enviado sus respuestas con más rapidez significa que los estudiantes pudieron acometer y cumplir la tarea sin demorarla.

«El mero hecho de pensar en una tarea en términos concretos y específicos le hace a uno sentir que hay que cumplirla antes [...], y por tanto no se retrasa tanto», se lee en el estudio. Los autores opinan que sus hallazgos tienen implicaciones relevantes para gerentes y educadores que deseen que sus empleados y alumnos, respectivamente, emprendan sus tareas con más prontitud.

Para obtener más información, consulte:

Universidad de Constanza:
http://www.uni-konstanz.de/

Psychological Science:
http://www.psychologicalscience.org/

Fuente: CORDIS

lunes, 16 de febrero de 2009

Un estudio comunitario abre la puerta a innovaciones en la producción de biocombustibles

Un equipo internacional de científicos ha realizado importantes descubrimientos sobre las características genéticas del Postia placenta, un hongo que degrada extensivamente la celulosa, un componente estructural de las células vegetales

Los hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), se han hecho en el marco del proyecto Biorenew («Biotecnología blanca para productos de valor añadido a partir de polímeros vegetales renovables: diseño de biocatalizadores a medida y nuevos bioprocesos industriales»), que recibió 9,5 millones de euros del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.

La lignocelulosa, que es una combinación de polisacáridos de la celulosa y lignina, contribuye a que se mantenga erguida la estructura de las paredes celulares de las plantas. Este compuesto viene a servir de «andamio» que dota a los tallos de rigidez y firmeza al entrelazar los tres componentes mencionados. La fortaleza que imprime la lignocelulosa es importante para las plantas, pero supone un impedimento para quienes pretenden producir biocombustibles.

Para este propósito, es preciso degradar las plantas y convertirlas en azúcares que puedan fermentarse y dar lugar a etanol, que sirve como combustible para el transporte. Lamentablemente para la industria, la unión de estos azúcares al complejo de la lignocelulosa es tan férrea que dificulta su extracción. Hasta ahora las iniciativas científicas se han centrado en obviar la lignina y dar con formas de separar la celulosa para degradarla en azúcares simples y fermentables. A tal efecto se han utilizado sustancias químicas muy agresivas y tratamientos a temperaturas elevadas.

Si se desea despolimerizar la lignocelulosa sin consumir tanta energía, se puede aprovechar el poder destructivo del hongo de «podredumbre parda» Postia placenta, que convierte en pulpa los árboles de los bosques y que cuesta una fortuna a la industria maderera en costes de reposición. A diferencia de otros hongos que producen una podredumbre blanca y que degradan todos los componentes de la lignocelulosa, el P. placenta separa la celulosa sin llegar a destruir la lignina.

En este estudio reciente, más de cincuenta investigadores de varios países, entre ellos Austria, República Checa, Alemania, Francia y España, aunaron fuerzas para examinar de forma sistemática el genoma y las características bioquímicas del hongo P. placenta. Tras exhaustivas investigaciones se descubrió que este hongo, pese a carecer de gen alguno para producir celulasa (enzima que degrada la celulosa), sí está dotado de una gama extraordinaria de sistemas enzimáticos que se conjugan para degradar la celulosa.

«El mundo microbiano constituye una fuente de recursos poco explorada pero abundante que puede contribuir de forma muy destacada a la descomposición de la biomasa vegetal, una de las fases iniciales de la producción de biocombustibles», informó el Dr. Eddy Rubin, director del Instituto Conjunto del Genoma (JGI) del Departamento de Energía de Estados Unidos. «El genoma del Postia placenta nos ofrece un inventario pormenorizado de las enzimas degradadoras de biomasa que poseen éste y otros hongos.»

En la actualidad las investigaciones se centran en la extracción de azúcares de hierbas perennes y árboles de rápido crecimiento como el álamo que se cultivan específicamente para servir como biomasa para biocombustibles. Encontrar una mezcla adecuada de enzimas que permita acelerar este proceso sería muy valioso para sacar el máximo partido a la biomasa con el menor gasto posible de energía.

«En este tema la naturaleza nos da algunas pistas», señaló el Dr. Dan Cullen, de Forest Products Laboratory (Estados Unidos). «A lo largo de su evolución, el Postia se ha distanciado de los mecanismos enzimáticos convencionales para atacar la materia vegetal. Según hemos constatado, se sirve de todo un arsenal de pequeños agentes oxidantes para perforar las paredes celulares de la planta, penetrar en ellas y despolimerizar la celulosa. Este proceso biológico nos abre la puerta a métodos más eficaces, ecológicos y económicos en cuanto a consumo energético para favorecer la degradación de la lignocelulosa.»

La información genética recabada por estos científicos ayuda enormemente a comprender la compleja maquinaria bioquímica que permite a los hongos de podredumbre parda destruir la madera con tanta facilidad. Se espera que estos hallazgos sean el primer paso hacia innovaciones de gran calado en la industria de los biocombustibles.

«Por primera vez hemos podido comparar los mapas genéticos de hongos de podredumbre parda, blanca y blanda que tan importante papel desempeñan en el ciclo del carbono de nuestro planeta», señaló el Dr. Randy Berka, de Novozymes, Inc. (Estados Unidos). «Gracias a estos estudios comparativos comprenderemos mejor los distintos mecanismos y procesos químicos que tienen lugar en la degradación de la biomasa lignocelulósica. Con esta clase de información en sus manos, los biotecnólogos de la industria podrían idear nuevos métodos para incrementar la eficiencia y reducir los costes que acarrea la conversión de biomasa en la producción de combustibles renovables y productos químicos intermedios.»

Para obtener más información, consulte:

Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS):
http://www.pnas.org/

Biorenew:
http://www.biorenew.org

Joint Genome Institute del Departamento de Energía de Estados Unidos:
http://www.jgi.doe.gov/

Fuente: CORDIS

'Béjar': una bola de fuego de un cometa de Júpiter que cayó en Salamanca

Con un peso de dos toneladas, fue vista en la Península en julio de 2008. El bólido, identificado por expertos españoles, viajaba a 106.500 km/h

Una inmensa roca de casi dos toneladas de peso, que se estrelló contra la atmósfera terrestre el pasado 11 de julio, viajó hasta la Tierra desde un cometa de la familia del gigantesco Júpiter, según ha revelado un grupo de investigadores españoles.

El suceso, uno de los más brillantes de los últimos 10 años, pudo ser visto desde España y Portugal el pasado verano y su desaceleración, al atravesar la atmósfera terrestre, se produjo sobre la provincia de Salamanca, en concreto en el municipio de Béjar, al que debe su nombre. Fue allí donde tuvo lugar el momento de mayor luminosidad de la gigantesca bola de fuego.

El bólido, que fue registrado por ls cámara de la Red Española de Investigación sobre Bólidos y Meteorito, procede de una corriente de meteoroides conocida como las Omicrón Dracónidas, que surgieron tras la desintegración del cometa C1919Q2 Metcalf, durante el siglo pasado.

Los autores del trabajo, que será publicado en la revista 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', son los investigadores Josep Maria Trigo, del CSIC, y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña; José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, Iwan Williams, de la Universidad británica Queen Mary, y Alberto Castro-Tirado, del Instituto de Astrofísica de Andalucía.

Posibles meteoritos
"Es interesante identificar el fragmento de un cometa con suficiente consistencia como para que sobreviva a su brusca interacción con la atmófera. Hasta el momento, no hemos recuperado ningún meteorito procedente de un cometa. Creemos que los cometas que se desintegran podrían albergar rocas de gran consistencia en su estructura interna", señala Josep María Trigo.

Según sus estimaciones, la bola de fuego llegó hasta unos 22 kilómetros de altura desde la Tierra.

Días antes de que llegara a nuestro planeta, la noche del 3 al 4 de julio, el equipo de investigadores ya había detectado un estallido que procedía de las Omicron Dracónidas. Las órbitas de tres de las partículas detectadas en el espacio parecen estar asociadas tanto a la roca 'Béjar' como al cometa desintegrado, según el análisis de los expertos.

Los investigadores confían en que la roca haya producido meteoritos. "Sería un hito científico", aseguran. Hasta ahora, sólo la sonda 'Stardust' ha recuperado pequeñas briznas de rocas de un cometa.

Por: Tristán, Rosa M.
Fuente: El Mundo

El ejercicio mental altera la bioquímica cerebral

Una nueva investigación realizada en Suecia desvela que el ejercicio activo del cerebro provoca cambios demostrables en la cantidad de receptores de dopamina.

El estudio, sobre el cual se ha publicado un artículo en la revista Science, es el primero que demuestra cómo influye la actividad mental en la bioquímica cerebral humana. Los descubrimientos tienen implicaciones para el tratamiento de patologías como el ictus y la encefalomielitis miálgica, que dañan la memoria a corto plazo.

La memoria a corto plazo o memoria de trabajo es la capacidad de retener información durante cortos periodos de tiempo, por ejemplo en los procesos de resolución de problemas. La dopamina es una molécula mensajera que desempeña una función primordial en este tipo de memoria. La función de la dopamina como neurotransmisor es transportar mensajes desde una célula nerviosa a otra. Los fallos en el sistema de la dopamina pueden dañar la memoria a corto plazo, daños que se asocian con una serie de disfunciones psiquiátricas y neurológicas, además de con el proceso de envejecimiento natural.

Este nuevo trabajo de investigación lo ha dirigido el profesor Torkel Klingberg del Instituto Karolinska (Suecia). Él y su equipo de investigadores habían demostrado con anterioridad que ejercitar de forma intensiva el cerebro puede mejorar la memoria a corto plazo en cuestión de semanas.

El profesor Klingberg y sus colegas emplearon escáner de tomografía por emisión de positrones (PET) para medir posibles cambios en la cantidad de receptores de dopamina del cerebro de los sujetos sometidos a examen. Durante un periodo de cinco semanas, los participantes en el estudio llevaron a cabo tareas en las que se ejercitaban la memoria a corto plazo hasta los límites de su capacidad. Los voluntarios llevaron a cabo las tareas durante tan sólo media hora al día.

La memoria a corto plazo de todos los participantes mejoró de forma significativa durante el transcurso del experimento. Además, el escáner de PET desveló que el ejercicio intensivo del cerebro provocó cambios evidentes en la cantidad de receptores de dopamina de la corteza cerebral.

Los investigadores indican que sus descubrimientos ponen de manifiesto la relación que existe entre el comportamiento y la bioquímica cerebral. «La bioquímica cerebral es la base de nuestra actividad mental, pero ésta y los procesos intelectuales también pueden influir en la bioquímica», comentó el profesor Torkel. «Este hecho no había sido demostrado hasta ahora y plantea una miríada de cuestiones interesantísimas.»

Una de las dudas que queda por resolver es la naturaleza de los mecanismos que permiten al cerebro alterar la cantidad de receptores de dopamina en respuesta al ejercicio mental.

«Los cambios en el número de receptores de dopamina de una persona no nos dan la clave para desentrañar el porqué de la mala memoria», aclaró el profesor Lars Farde del Instituto Karolinska y AstraZeneca. «También hemos de preguntarnos si las diferencias podrían deberse a una falta de ejercicio de la memoria o por otros factores ambientales.»

Entretanto, los investigadores se muestran optimistas ante la posibilidad de que sus descubrimientos contribuyan a la creación de nuevos tratamientos para personas con problemas en la memoria a corto plazo causados por males como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el ictus o la encefalomielitis miálgica.

El profesor Farde indicó que «quizá logremos descubrir tratamientos nuevos y más efectivos que combinen el uso de medicación y el ejercicio cognitivo, en cuyo caso nos adentraríamos en un terreno realmente interesante».

Para obtener más información, consulte:

Science:
http://www.sciencemag.org

Instituto Karolinska:
http://ki.se

Fuente: CORDIS

jueves, 5 de febrero de 2009

Descubren el planeta extrasolar más pequeño, algo mayor que la Tierra

Un grupo de astrónomos de varios centros de investigación ha descubierto, por medio del satélite CoRoT, lo que denominan una "SuperTierra", y que es un planeta fuera del sistema solar que es algo mayor que la Tierra y que es el exoplaneta más pequeño detectado hasta la fecha

Así lo informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias en un comunicado en el que señala que la temperatura de este planeta es tan elevada, entre 1.000 y 1.500 grados centígrados, que probablemente su superficie sea rocosa o esté cubierta de lava.

Este nuevo planeta, que tiene un diámetro aproximadamente el doble que el de la Tierra, recibe el nombre de CoRoT-Exo-7b, y está tan cerca de su estrella principal que su temperatura es muy elevada.

La detección se produjo por medio del método de tránsito, es decir, mediante el ligero oscurecimiento del brillo de la estrella cuando el planeta pasa regularmente delante de ella, cada 20 horas terrestres, se explica en el comunicado del IAC.

La mayoría de los más de 330 planetas descubiertos hasta ahora son gigantes compuestos sobre todo de gas, como Júpiter y Neptuno, y en el caso de CoRoT-Exo-7b su densidad aún no ha sido determinada, aunque podría tratarse de un objeto rocoso, como la Tierra.

Podría estar cubierto de lava
También podría estar cubierto de lava líquida o tratarse de una mezcla de ambos tipos. Identificar la naturaleza de este planeta requerirá muchas investigaciones futuras, y es posible que deba considerarse este descubrimiento como el comienzo de la astronomía exoterrestre, indica en el comunicado Hans Deeg, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y miembro del equipo del descubrimiento.

Daniel Rouan, investigador del Observatorio de París, comenta que encontrar este pequeño planeta no fue una completa sorpresa, ya que, agrega, Corot-Exo-7b pertenece a una clase de objetos cuya existencia se había predicho desde hace algún tiempo.

La mayoría de los métodos utilizados hasta ahora son sensibles a la masa del planeta, mientras que CoRoT es sensible a su tamaño, lo que es una ventaja, explican Roi Alonso y Magali Deleuil, investigadores del Laboratorio de Astrofísica de Marsella.

Otra de las ventajas de CoRoT es el hecho de estar en el espacio, donde las perturbaciones son mucho más pequeñas y los períodos de observación son mucho más largos que en tierra, añade Hans Deeg.
Este descubrimiento se complementó con las observaciones realizadas a través de una extensa red de telescopios europeos terrestres gestionados por varias instituciones y países.

En el Observatorio del Teide (Tenerife), el telescopio IAC 80 fue el primero que reobservó CoRoT-Exo-7b después de la detección de CoRot.

También se realizaron nuevas observaciones con el nuevo instrumento FASTCAM -una cámara de muy alta resolución- en el Telescopio Carlos Sánchez (TCS) de 1.5 metros de diámetro y el Telescopio Óptico Nórdico (NOT) de 2,5 metros, que permitieron excluir otras fuentes que podían imitar la señal del planeta.

Además de la contribución española, el descubrimiento se apoyó en las observaciones de otros telescopios en Paranal y La Silla (Chile) y el Telescopio de Mauna Kea (Canadá-Francia-Hawai).

El nombre del telescopio espacial CoRoT responde a las siglas de Convección, Rotación y Tránsitos).

Fuente: EL MUNDO

Se inaugura una plataforma de pruebas para un sistema de manipulación remota del ITER

Se ha inaugurado oficialmente en Tampere (Finlandia) una plataforma de pruebas para un sistema de manipulación remota que será esencial para el futuro funcionamiento del reactor de fusión ITER

Estas instalaciones de pruebas de tamaño real, denominadas DTP2 (Divertor Test Platform for ITER), constituyen un gran paso adelante tanto para el proyecto internacional ITER como para la investigación sobre la fusión nuclear en general.

La DTP2 ayudará al desarrollo y las pruebas de un sistema de manipulación remota que se empleará para cambiar las cajas (o «casetes») del desviador («divertor»). Dichas cajas son componentes esenciales para el reactor ITER, puesto que serán las únicas que entrarán en contacto con el plasma a gran temperatura del interior del reactor con el fin de retirar las cenizas de helio. Estas cenizas son generadas por las reacciones de fusión del plasma de deuterio y tritio. De dichas reacciones surgen partículas alfa energéticas (nucleos de helio) que provocan el calentamiento del plasma, tras lo cual se convierten en cenizas de helio que deben retirarse del plasma para impedir su dilución.

Cada caja del desviador pesa nueve toneladas, lo cual dificulta su manejo. Además, «las operaciones tienen que ser muy precisas, dado lo reducido del espacio», indicó el Dr. Seppo Karttunen del Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT), que se ocupará de estas instalaciones en colaboración con la Universidad Tecnológica de Tampere (TUT) y la Empresa Común Fusion For Energy (F4E).

Por el momento los investigadores siguen planeando la manera en que se llevarán a cabo las tareas de mantenimiento del desviador. La DTP2 servirá para comprobar la viabilidad del cierre, limpieza y transporte de las cajas. Los científicos tienen la tarea de diseñar el ciclo de mantenimiento al completo, así como las herramientas y métodos necesarios, con la ayuda de estas instalaciones de prueba y modelos de realidad virtual. Todo este proceso servirá también para detectar los riesgos que pudiera plantear el funcionamiento del sistema.

«Estas instalaciones son ideales como lugar de formación e intercambio de conocimientos, puesto que en ellas se encuentran varias tecnologías útiles para el experimento ITER. Los conocimientos que hemos adquirido tendrán aplicaciones en distintos ámbitos innovadores», aseguró Didier Gambler, director de la Empresa Común Fusion For Energy.

El diseño y la construcción de la DTP2 han necesitado de 4 años y 7 millones de euros. La mitad de estos fondos provino del programa Euratom de la UE, pero ese monto es apenas una gota en el mar, comparado con los 5.000 millones de euros o más que se calcula que costará el proyecto ITER en el transcurso del próximo decenio.

Para obtener más información, consulte:

Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT):
http://www.vtt.fi/

Fusion for Energy (F4E):
http://www.fusionforenergy.europa.eu/

ITER
http://www.iter.org/

Fuente: CORDIS

"Tener más de dos hijos es irresponsable para la conservación del planeta"

Jonathon Porritt, asesor para temas medioambientales del Gobierno británico, propone el control de la población como lucha contra el calentamiento del planeta

Las parejas que tienen más de dos hijos son "irresponsables" desde el punto de vista de la conservación del planeta, según el asesor para temas medioambientales del Gobierno británico, Jonathon Porritt.

Porritt, que preside la Comisión para un Desarrollo Sostenible del Reino Unido, propone el control de la población como lucha contra el calentamiento del planeta, informa hoy el dominical The Sunday Times.

La comisión publicará el próximo mes un informe que propondrá a los gobiernos el recurso a la planificación familiar como forma de reducir el crecimiento demográfico, adelantó el rotativo. La población del Reino Unido, que es actualmente de 61 millones, superará los 70 millones en 2028, según previsiones de la Oficina de Estadísticas Nacionales, mientras que la población del planeta se calcula que alcanzará los 9.200 millones para mitad de siglo.

Porritt, que predica con el ejemplo, ya que se ha limitado a tener dos hijos, quiere persuadir a los grupos ecologistas para que hagan de la limitación demográfica un tema central de sus campañas de concienciación de los ciudadanos. "A Greenpeace y a los Amigos de la Tierra quiero decirles que traicionan los intereses de sus miembros al negarse a debatir el tema del crecimiento demográfico, sólo porque puede resultar polémico", afirma Porritt.

Según éste, Gran Bretaña soporta "uno de los mayores índices de embarazos de adolescentes en Europa y muchos de esos embarazos fructifican en criaturas, aunque a menudo esas mujeres no quieren ser madres".

Fuente: PUBLICO

La conquista de la fusión arranca en Finlandia

Concluye la construcción de la pieza clave del reactor de fusión ITER. El proyecto pretende obtener una fuente inagotable y limpia de energía. En el desarrollo de la máquina han participado dos empresas españoles

La energía de fusión, aquella de la que se nutren el Sol y las estrellas, ya está en marcha en la Tierra. Con la puesta en escena del Divertor, una enorme y precisa plataforma robótica, pieza clave del reactor de fusión del futuro que se construirá en Cadarache (Francia) bajo el proyecto ITER, se ha dado un gran paso, un salto de gigantes en el largo camino que le queda aún a este futurista proyecto internacional que busca una fuente de energía teóricamente inagotable y menos peligrosa que la fisión nuclear.

El Divertor, conocido como Test Plataform Facility (DTP2), es el componente más importante dentro del reactor del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), puesto que su función es la de retirar las cenizas del helio que impedirían la reacción nuclear al contaminar el plasma confinado.

Se trata de la única herramienta que está en contacto con el plasma que circula por el interior del reactor, al que se refieren familiarmente como el donut, que funcionará a una temperatura de 100 millones de grados. Es decir, la que existe en el interior del Sol, multiplicada por 10.

La máquina robótica, de 20 metros de largo y 650 toneladas de peso se presentó el jueves en las instalaciones del Centro Técnico de Investigaciones de Finlandia, en Tampere. El enorme robot, que deberá soportar temperaturas desconocidas y ser manejado a distancia, es el único componente móvil del ITER, el mayor y más ambicioso proyecto de cooperación internacional que busca encontrar una posible fuente de energía limpia.

La prodigiosa máquina funcionará bajo el reactor de fusión cambiando unas cajas de tungsteno donde caen las impurezas de la fusión nuclear. Tendrá que ir retirando una a una las 52 cajas (casettes) de nueve toneladas, situadas sobre unas costillas que se asemejan a las cuadernas de un barco, y que como ellas están en la quilla del reactor. Lo hará muy lentamentente: una vez cada dos o tres años. Y las retirará a otro edificio para que vayan perdiendo el calor con el que saldrán por estar cerca del plasma.

El Divertor garantiza con su misión que el plasma fluya sin residuos dentro del donut, provocando la fusión de los átomos de deuterio y tritio del hidrógeno. Al dividirse a tan elevadísimas temperaturas liberan energía: 10 veces más que la que se inyecta para mantener la fusión.

De la teoría a la práctica
El Divertor ha sido construido por cuatro empresas europeas: una de Luxemburgo, otra de Finlandia y dos españolas: las catalanas Procon y Telstar. «No debemos tener complejos y empezar a tener la cultura de que somos tan capaces como los demás», declara Antoni Flotats, director de Operaciones de Telstar. Lo hace mientras enseña su monstruo de acero y aluminio especiales, sin aceites ni plásticos, que trabajará en alto vacío situando las cajas con una precisión inferior a un milímetro. «Somos expertos en trabajos al vacío. Producimos simuladores espaciales para probar los satélites. Por eso nos llamaron», señala. Su invento ha costado un millón de euros.

La participación de Procon es más modesta: sólo 200.000 euros. Pero no por ello menos importante: desde sus armarios eléctricos se controla el hardware del Divertor. «Nos presentamos en 2005 y dos años después ya lo teníamos. Estamos muy satisfechos», confiesa Francisco Escayola, gerente de Procon. Su proyecto estrella inmediato es el acelerador del partículas de la Autónoma de Barcelona.

Con el Divertor terminado y el encargo de hacer otros tres, el ITER avanza por otros caminos. Este proyecto de colaboración internacional científica con 10.000 millones de euros de presupuesto en su primera fase, que ya se han duplicado debido a que el proyecto tiene más de una década, concluirá en 2018, cuando el primer plasma comience a girar en el reactor de concepción rusa Tokamaw. Los siete socios principales, China, Corea, Estados Unidos, India, Japón, Rusia y la Unión Europea llevan a plazo los planes iniciados en octubre de 2007.

El socio principal es la Unión Europea, con cerca del 45% de la inversión, es el que ha logrado tener la sede del ITER, que se ubicará al sureste de Francia. Y como España no logró el ambicioso proyecto, la UE decidió que la agencia comunitaria del ITER se instale en Barcelona, donde ya es un hervidero de técnicos y abogados que tratan de impulsar al ritmo prometido la energía de fusión.

Didier Gambier es el director de esta agencia, que en el estatus comunitario recibe el nombre de Empresa Común, y que es la cuarta en suelo español de las 20 que tiene la UE repartidas. Sus instalaciones en la Ciudad Condal ya albergan 150 personas que se incrementará en 100 más a final de año. Para el momento clave del ITER se espera que 350 profesionales se muevan por sus pasillos. Su presupuesto es de 400 millones anuales y se incrementará otros 100 más en los próximos años. Serán los encargados de preparar los concursos, encargar los componentes y llevar el peso de la obra civil y el montaje final en Cadarache hasta que arranque el reactor en 2018.

Pero aquí no acaba, sino que empieza el reto de verdad: demostrar que lo que ahora es pura teoría sea posible en nuestro planeta, y además, de forma segura y sostenible.

Por: Catalán Deus, Gustavo
Fuente: ELMUNDO

lunes, 2 de febrero de 2009

Encuentran un planeta que gana 700 grados en seis horas

HD 80606 viaja desde la región habitable de su sistema hasta pegarse a su estrella

Un viaje a bordo de HD 80606 sería una de las experiencias más salvajes que se pueden vivir en cualquiera de los planetas conocidos. Con una órbita extremadamente excéntrica, en sus cuatro meses de periplo de translación, este exoplaneta se desplaza desde las regiones habitables de su sistema solar hasta la zona más próxima a su estrella. Cuando se encuentra más alejada, la distancia entre HD 80606b y su estrella es similar a la que separa la Tierra del Sol. En la posición más cercana, está a un 3% de esa distancia.

Un artículo publicado hoy en Nature afirma que cuando HD 80606 se encuentra en este punto, la temperatura del hemisferio iluminado sufre un incremento de temperatura inaudito. En solo seis horas pasa de los 527 grados hasta alcanzar 1.227.

Los efectos de una órbita tan peculiar no solo se notan en el brusco cambio de temperatura. Un visitante sobre la superficie de este planeta, en la estación en que se acerca a su astro, vería cómo la estrella crece desde un tamaño como el del Sol hasta parecer 900 veces más grande en sólo unos días. En ese tiempo, la temperatura se incrementaría desde unos 100 grados hasta los 1.700 y es probable que en esos momentos surja de este planeta una cola como la de un cometa. De hecho, la excentricidad de su órbita es similar a la que sigue el cometa Halley en el Sistema Solar.

Situado a 190 años luz de la Tierra, en la constelación de la Osa Mayor, HD80606b es un gigante gaseoso tres veces más masivo que Júpiter. Fue descubierto en 2001 por un equipo que dirigían Michel Mayor y Didier Queloz, los descubridores, en 1995, del primer planeta extrasolar.

Por: Mediavilla, Daniel

Fuente: PUBLICO

domingo, 1 de febrero de 2009

Titán contra Europa







La ESA y la NASA deciden cuál será el destino de la próxima gran misión espacial, en la que buscarán vida extraterrestre

En una esquina, los lagos de metano de Titán y su compleja atmósfera, única entre las lunas del Sistema Solar. En la otra, Europa, que con su océano subterráneo de agua líquida, es uno de los mundos conocidos con más posibilidades de poder albergar vida. En los próximos días, los dirigentes de las agencias espaciales europea y estadounidense, la ESA y la NASA, decidirán qué destino tendrá la próxima gran misión a los planetas exteriores. En juego, más de 3.000 millones de euros .

Hace poco más de una década, los satélites helados de Júpiter y Saturno lo habrían tenido complicado para competir con el atractivo de un destino como Marte. La situación cambió gracias a las sondas Cassini y Galileo.

En sus ocho años de estudio del sistema jupiterino, Galileo se aproximó por primera vez a Europa y desveló un secreto que el satélite custodiaba bajó su superficie. Una anomalía magnética detectada por los instrumentos de la sonda indicaba que bajo la cáscara de hielo había un gran océano de agua líquida.

También en la órbita de Júpiter, Galileo estudió la luna Ganímedes, el mayor satélite del sistema solar. Descubrió que, a diferencia del resto de lunas conocidas, tenía campo magnético y, como sucede con Europa, contenía un océano bajo su superficie. La búsqueda de vida extraterrestre había ganado dos nuevos candidatos que añadir al eterno Marte.

El ascenso de Saturno
A principios de esta década, Galileo había convertido a Europa y el sistema jupiterino en las jóvenes promesas del Sistema Solar. Sin embargo, Cassini, otra sonda bautizada en honor a un astrónomo italiano, colocó el foco de atención sobre Saturno. Y junto a él, sus lunas. En 2005, Huygens, una sonda aterrizadora que viajaba acoplada a Cassini, descendió sobre Titán. Sus imágenes y medidas descubrieron un mundo con similitudes a la Tierra primitiva, con montañas y canales moldeados por el metano líquido. Este hidrocarburo, que algunos organismos utilizan como alimento en la Tierra, hacía las veces de agua en Titán. Huygens llegó a recoger lluvias de metano en la luna de Saturno. Además de Titán, Cassini lanzó al estrellato a Encelado, una pequeña luna con potentes columnas de vapor de agua que apuntaban a una posible reserva de este líquido vital en las entrañas del satélite.

Con estas credenciales, los diseños de las misiones con destino a Júpiter y a Saturno se presentan al escrutinio de equipos independientes de ingenieros y científicos que decidirán, en un proceso competitivo sin precedentes, qué proyecto se hará realidad.

Olga Prieto, coordinadora de un grupo del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) que participa en el diseño de ambos proyectos cree que las dos misiones tienen un gran interés: "Europa, como satélite con ambientes potencialmente habitables, y Titán, porque tiene una química muy orgánica y porque se pueden hacer comparaciones con la Tierra primitiva en cuanto a las reacciones que se puedan dar en la atmósfera". En Europa, el agua líquida del océano subterráneo está en contacto con la roca que aportaría nutrientes a los microorganismos. En Titán, la existencia de vida es menos probable, pero las condiciones atmosféricas son similares a las de la Tierra antes de que saltase la chispa de la vida. La luna de Saturno podría convertirse en un laboratorio para comenzar a comprender de dónde venimos.

Los medios toman partido
A pocos días de la decisión, algunos medios poderosos ya han tomado partido. Tanto BBC, en un documental, como Nature, con un editorial, piden el voto por Titán. Es posible, que, como sucede en política, la fotogenia haya ayudado al candidato saturnino. Frente a la misión a Europa y Ganímedes, que prevé enviar una sonda orbital a cada una de las lunas, el proyecto de Titán incluye, además de una sonda de este tipo, un globo aerostático que estudiaría la atmósfera del satélite y un aterrizador que se posaría sobre uno de los lagos de metano. Este último artefacto chuparía el hidrocarburo titánico en busca de evidencias de la existencia de química orgánica organizada.

Además, los directores científicos de la NASA y la ESA, Edward Weiler y David Southwood, también han mostrado sus preferencias. El estadounidense no se corta. "Simplemente, tengo preferencia por Titán", dice. Southwood reconoce que la luna de Saturno cuenta con su favor y en una entrevista reciente en Público llegó a asegurar que la llegada a Titán de la sonda Huygens fue el mejor momento de su vida.

Pese a que, en estos momentos Europa, puede ser el mundo conocido con más posibilidades de contener vida extraterrestre, llegar hasta ella requeriría aterrizar sobre el satélite para arañar su superficie helada y tomar muestras. La tecnología necesaria es demasiado cara. "Para estudiar el hielo es probable que fuese necesario fundirlo, y como Europa no tiene atmósfera, ese hielo derretido se sublimaría", explica Prieto, señalando una de las complicaciones del estudio del satélite de Saturno. "Estamos acostumbrados a trabajar en otras condiciones, pero tampoco es fácil llevar hasta allí la carga que suponen el globo, el lánder y el orbitador que estudiarán Titán", añade.

En un último empujón para la misión a Europa, la agencia espacial rusa ha propuesto que si es este proyecto el elegido, aportará una sonda capaz de aterrizar sobre su superficie. Aunque se trata de una propuesta esquemática, según explica Prieto, "los rusos proponen utilizar parte de la instrumentación que iría a ExoMars [una misión que la ESA pretende enviar a Marte]". El próximo 12 de febrero se reunirá el comité encargado de decidir cuál es la misión elegida.

Por: Mediavilla, Daniel
Fuente: Publico